{"id":15702,"date":"2018-05-17T20:18:06","date_gmt":"2018-05-17T20:18:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/?post_type=news&p=15702"},"modified":"2018-05-17T20:18:06","modified_gmt":"2018-05-17T20:18:06","slug":"globallogic-aumenta-su-fuerza-laboral","status":"publish","type":"news","link":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/about\/press-room\/media-coverage\/globallogic-aumenta-su-fuerza-laboral\/","title":{"rendered":"GlobalLogic aumenta su fuerza laboral"},"content":{"rendered":"
GlobalLogic, l\u00edder en servicios de desarrollo de productos digitales, di\u00f3 a conocer que apunta a aumentar su planta laboral en un 40% durante el a\u00f1o, logrando as\u00ed sumar m\u00e1s de 200 puestos tecnol\u00f3gicos de trabajo durante el 2018.<\/p>\n
Adem\u00e1s, como parte de los objetivos delineados por la compa\u00f1\u00eda, GlobalLogic continuar\u00e1 incorporando mujeres a su equipo de trabajo. Es as\u00ed que cada vez m\u00e1s ejecutivas ocupan un cargo directivo, como es el caso de la reciente incorporaci\u00f3n de Paola Rodriguez Lozada como Head of Marketing & Communications para Latinoam\u00e9rica. Esta designaci\u00f3n, es parte de la pol\u00edtica trazada por la compa\u00f1\u00eda, que desde que abri\u00f3 sus puertas en el pa\u00eds, m\u00e1s de 100 trabajadoras forman parte del staff permanente.<\/p>\n
Hoy en d\u00eda, cuatro mujeres se encuentran en la gerencia estrat\u00e9gica de GlobalLogic, desempe\u00f1ando cargos en las \u00e1reas de Legales, Recursos Humanos, Reclutamiento y Marketing & Comunicaciones, m\u00e1s nueve ejecutivas que siguen en la escala empresarial. Otro dato distintivo es el aumento significativo de mujeres desarrolladoras (esto incluye cargos de An\u00e1lisis, UX y QA). En la actualidad, casi el 70 por ciento de las mujeres en GlobalLogic son desarrolladoras.<\/p>\n
<\/p>\n
Entre las particularidades del mundo tech, cabe destacar que los millennials conforman la mayor parte de la fuerza laboral. GlobalLogic no escapa a esta realidad. De la totalidad de empleados que hay en Argentina, casi el 50% se encuentran en la franja de los 30 a 40 a\u00f1os, lo que equivale a decir que han nacido entre los a\u00f1os 78 al 87, seguido por la franja etaria de los 20 a los 30 (nacidos del a\u00f1o 88 al 97) con el 37% de los puestos laborales. Lejos de estos n\u00fameros, se ubican los mayores de 40 a\u00f1os, es decir personas nacidas del a\u00f1o 77 para atr\u00e1s con el 12,4% de la planta laboral. El \u00faltimo lugar, lo ocupan tan s\u00f3lo 4 j\u00f3venes con menos de 20 a\u00f1os.<\/p>\n
La mayor\u00eda de los perfiles contratados cuentan con m\u00e1s de 5 a\u00f1os de experiencia en sus especialidades y han cursado las carreras de Licenciatura en Sistemas o Ingenieros en Sistemas.<\/p>\n
Seg\u00fan los datos relevados por el INDEC, un 47,2% de la poblaci\u00f3n de mujeres en Argentina se encuentran en actividad, lo cual es mucho menor en comparaci\u00f3n al porcentaje de la poblaci\u00f3n de hombres que alcanza el 69,6%. La mayor tasa de actividad de mujeres se da en la franja entre 25 y 45 a\u00f1os, por lo que la brecha es mucho m\u00e1s grande cuando hablamos de menores de 25 a\u00f1os que se insertan al mercado laboral y en personas mayores a 45 a\u00f1os. A nivel general, el porcentaje de mujeres trabajando es menor, y la brecha tambi\u00e9n se nota en la duraci\u00f3n de su trayectoria laboral, muchas mujeres suelen ingresar m\u00e1s tarde al mercado laboral y tambi\u00e9n se retiran antes, lo que profundiza esta tendencia.<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La compa\u00f1\u00eda planea una expansi\u00f3n de sus recursos laborales en un 40% para el 2018.<\/p>\n","protected":false},"featured_media":27775,"parent":0,"menu_order":0,"template":"","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"news-category":[760],"embedded-category":[],"acf":[],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/15702"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/types\/news"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news\/15702\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media\/27775"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=15702"}],"wp:term":[{"taxonomy":"news-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/news-category?post=15702"},{"taxonomy":"embedded-category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.globallogic.com\/latam\/wp-json\/wp\/v2\/embedded-category?post=15702"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}